- La OPEP revisa a la baja el consumo de petróleo debido a los aranceles
- Campaña informativa “La Ruta de la Minería Sostenible” llevó conocimientos a estudiantes de Cajamarca
- Ministro Jorge Montero anuncia inicio de labores de remediación ambiental en cuencas del Pastaza, Tigre y Corrientes
- Minam reconoce a Ferreycorp, Ferreyros y Soltrak por cumplir metas de Acuerdo de Producción Limpia
- Empresas de ISA en Perú evolucionan su marca comercial a ISA ENERGÍA
Nuevas tecnologías impulsan una minería sostenible frente a la transición energética

La implementación de nuevas herramientas digitales y de protocolos internacionales en las operaciones y desarrollo de proyectos serán fundamentales para consolidar la competitividad del sector minero peruano, según proyectó la multinacional Arcadis, firma neerlandesa líder en diseño y consultoría para activos naturales y construidos.
Con alianzas gestionadas junto a las principales empresas de la industria extractiva en Chile y Perú en Sudamérica, la compañía aspira a transferir su visión centrada en las tendencias globales de sostenibilidad y responsabilidad social para mercados complejos. Un proceso doblemente desafiante en un escenario global de aumento en la demanda de materias primas mineras.
Así lo expresó la Country Manager de Arcadis Perú, Katherine Viveros, quien señaló que, al tiempo de minimizar el impacto ambiental de los proyectos, es esencial promover un desarrollo armónico tanto para los actores del sector minero como para las comunidades y su entorno.
“Nuestro compromiso es generar soluciones sostenibles que permitan a nuestros clientes optimizar sus operaciones con un menor impacto ambiental, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo de las comunidades locales”, dijo Viveros.
Sostenibilidad
La multinacional neerlandesa ha incorporado herramientas digitales como Net Zero Catalyst, que permite planificar y ejecutar estrategias de descarbonización; y la plataforma de diseño de proyectos BIM (Building Information Modeling), lo que permite una planificación más eficiente y mayor precisión en la toma de decisiones.
Así también está incentivando la aplicación del Global Industry Standard on Tailings Management (GISTM) para la gestión segura de relaves. “Estas herramientas nos ayudan a mejorar la sostenibilidad de los proyectos mineros y a cumplir con los más altos estándares internacionales”, afirmó la Country Manager de Arcadis Perú.
El protocolo GISTM es un estándar internacional desarrollado para garantizar la seguridad y sostenibilidad en la gestión de depósitos de relaves en la industria minera. Fue lanzado en 2020 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre otros organismos y Arcadis tiene vasta experiencia internacional en su aplicación.
Viveros remarcó que, algunos de los principales retos que enfrenta la industria, se vinculan con el desarrollo de operaciones con menor impacto ambiental, y optimizar costos y procesos productivos que satisfagan la creciente demanda de minerales esenciales para la transición energética.
Se estima un alza en los requerimientos globales de estas materias primas, entre ellas el cobre, donde Perú concentra el 9% de las reservas mundiales. “En este contexto, trabajamos permanentemente en generar nuevas estrategias de innovación y colaboración para abordar estos retos”, señaló la especialista.
Arcadis tiene un compromiso con avanzar hacia un futuro sostenible y alcanzar la carbono neutralidad en sus operaciones en el 2030. Para esto trabajan en iniciativas internas y colaboran estrechamente con sus clientes, posicionándose como un socio estratégico en su camino hacia la descarbonización y la reducción de emisiones. “Juntos aspiramos a transformar la minería en una actividad sustentable que no solo impulse el desarrollo industrial, sino que también contribuya a mejorar la calidad de vida en nuestro planeta. Creemos que la sostenibilidad es un viaje compartido, y estamos listos para liderar este camino hacia un futuro más verde y responsable”, finaliza Viveros.
Fuente: Difusión